Ir al contenido principal

ACTIVIDAD 8: CONCEPTO PERSONAL DE EDUCACIÓN

 Buenas de nuevo lectores.


En entradas anteriores hemos hablado de diferentes modelos educativos en distintos países, diferentes métodos en el proceso educativo, sistemas distintos dentro de nuestro propio país, etc. Pero lo cierto es que aún no nos hemos parado a explicar a la base de todo esto: la educación.

Gran variedad de autores han intentado dar una definición de educación que englobe y se adecue a los diversos modelos educativos que existen en el mundo a día de hoy

·         Para Pitágoras: “Es templar el alma para las dificultades de la vida.”

·         Para Aristóteles: La educación es de carácter algo material y entiende que solo mediante la relación del individuo con otras personas se puede hacer un hombre: si esta relación es cualificada puede llegar a ser un buen hombre.

·         Para Platón: La educación es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto “La educación es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento”.

·         Para Erich Fromm: “La educación consiste en ayudar al niño a llevar a la realidad lo mejor de él.”

·         Para Willmann: “La educación es el influjo previsor, directriz y formativo de los hombres maduros sobre el desarrollo de la juventud, con miras a hacerla participar de los bienes que sirven de fundamento a la sociedad.”

·         Para Coppermann: “La educación es una acción producida según las exigencias de la sociedad, inspiradora y modelo, con el propósito de formar a individuos de acuerdo con su ideal del hombre en sí.”

·         Para Kant: “La educación, según Kant, es un arte cuya pretensión central es la búsqueda de la perfección humana.”

·         Para Durkheim: “La educación es la acción ejercida por los adultos sobre los jóvenes”.

La evolución del concepto de educación ha ido de la mano de la evolución histórica de la propia sociedad. Si tuviera que dar mi propia definición de educación:

La educación es el conjunto de medidas, procesos y directrices que se llevan a cabo para la adquisición de conocimientos y valores por el cual los individuos completan el desarrollo del aprendizaje y la personalidad y se preparan para poder vivir dentro del contexto de sociedad en el que se encuentren, con su correspondiente proceso de socialización.

Con esta definición quiero destacar la importancia por un lado, de que la educación debe incluir todos los procesos formativos, es decir, que permitan a los individuos adquirir conocimientos de todo tipo de materias pero sin dejar de lado el proceso de socialización al que se someten mientras adquieren dichos conocimientos, desarrollando habilidades sociales con otras personas y permitiendo que generen su propia idea del mundo gracias a la educación en valores y utilizando el pensamiento crítico.

Los valores que creo que debería contemplar toda sociedad son los siguientes:

-          Equidad e igualdad de oportunidades, conociendo el punto de partida de ciertos colectivos.

-          Fomentar el pensamiento crítico

-          Aprendizaje basado en la experiencia

-          Educar en la diversidad y la diferencia

-          Fomentar las competencias artísticas en los individuos

-          Trabajar la inteligencia emocional, la empatía y la comunicación

-          Laicidad de la educación

-          Acceso universal e igualitario a una educación de calidad.

En base a ciertos valores de los expuestos, como educar en la diversidad o el acceso universal a una educación de calidad ya hay ciertas consideraciones en nuestro sistema educativo. Pero en grandes, rasgos aún queda un gran camino por recorrer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD 12: FRATO Y SU CRÍTICA A LA EDUCACIÓN Y EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL

  Buenas lectores. En esta entrada quiero destacar la labor de   Francesco Tonucci, más conocido por el seudónimo de “Frato”, es un pensador, psicopedagogo y dibujante italiano. Es autor de numerosos libros sobre el papel de los niños en el ecosistema urbano y de artículos en revistas italianas y extranjeras. En la entrada de hoy hablaré sobre una de sus ilustraciones más famosas y críticas con el sistema educativo actual. En ella, Frato representa a la escuela y los institutos de hoy en día de una forma metafórica. Pues, como podemos ver en la imagen, la escuela es dibujada como si de una especie de “fábrica” se tratase. En ella entran los alumnos como si fueran sus “materias primas”, es decir, como tabulas rasas , con la mente “vacía”, sin cualidades innatas, de modo que todos los conocimientos y habilidades de cada ser humano son  exclusivamente fruto del aprendizaje, a través de sus experiencias y sus percepciones... Por lo tanto, son las mentes de estos niños las...

ACTIVIDAD 7 : HOMESCHOOLING

Buenas lectores. En este post, hablaré del fenómeno de Homeschooling o “educar en casa” analizando sus implicaciones y valorando sus ventajas e inconvenientes en base al sistema educativo actual, utilizando el vídeo de referencia que se nos mostró en la clase de Procesos y Contextos Educativos “Cuando la casa se convierte en escuela”. Pero antes, resulta necesario explicar el término Homeschooling para poder entender de qué estamos hablando: El homeschooling , también conocido como Educación en Familia es una opción educativa a la que cada vez optan más personas en todo el mundo y en la que los padres deciden educar a los hijos fuera de las instituciones educativas tanto públicas como privadas (Martínez, 2018). Esta decisión de educar en casa suele tomarse porque los progenitores o tutores legales de los estudiantes están en desacuerdo con el modelo educativo tradicional de los centros educativos, considerando más óptima la forma de aprendizaje que puede darse en casa de manera c...

ACTIVIDAD 9: CONCEPTO GRUPAL DE EDUCACIÓN

Buenas lectores. En la entrada anterior me referí a mi propio concepto de educación para definir los valores que tendría el modelo educativo y de sociedad desde mi perspectiva. En este post hablaré del consenso al que hemos llegado en clase para escoger un concepto de educación y que valores son importantes para nosotros como grupo, y reflexionaré sobre las discrepancias que ha habido en el proceso. Nuestro grupo llegó al concepto de educación que expongo a continuación: La educación es el proceso continuo de aprendizaje y perfeccionamiento social e intelectual adaptado al medio en el que opera el individuo. Los valores que determinamos en el consenso fueron los siguientes: -        Pensamiento crítico -        Autonomía -        Perseverancia -        Implicación -        Iniciativa -      ...