Ir al contenido principal

ACTIVIDAD 5: LA PROFESIÓN DOCENTE

Buenas lectores.

A continuación expondré alguna de las funciones docentes presentes en la LOE y la LOMCE y como se llevan a la práctica en relación al documental de "PULSO AL FRACASO"

Según el artículo 91 de la LOMCE/LOE, existen 12+1 funciones que debe tener cualquier docente. Estas funciones son básicas y cualquier persona podría decir que tienen sentido de ser todas y cada una de ellas. Podríamos preguntarnos, sin embargo, si son suficientes, si son excesivas o si alguna de ellas es mucho más importante que las demás.



Ya que, quizá, 13 funciones son demasiadas como para analizarlas una por una en una única entrada del blog, vamos a dividirlas –y aquí entra mi criterio personal– en tres bloques principales. El primero constaría de las funciones del profesor como enseñador de contenidos académicos a los/as alumnos/as; el segundo, de la participación del docente en el crecimiento personal del alumnado en colaboración con sus familias; y el tercero, sobre su contribución en la revisión y puesta al día de los procesos educativos.

Resumiendo:

i)                    Aprendizaje

ii)                  Desarrollo personal

iii)                Revisión de los procesos educativos.

Está claro que todos estos bloques imaginarios con sus respectivas funciones son imprescindibles (si no, no estarían legislados). Ahora bien: ¿Cuál es la más importante? La respuesta: depende de las circunstancias, del centro, del alumno y su contexto. Y es que la enseñanza debería ser lo más personal posible, adaptada a las necesidades específicas de cada uno/a. Es importante que a un adolescente brillante y con un desarrollo personal óptimo se le oriente adecuadamente, así como es imprescindible que, si una niña tiene problemas con sus compañeros, se tenga que mediar y buscar una solución.

Podríamos decir que falta una función (la 12+2). Esta sería la flexibilidad del docente de, tras analizar las circunstancias del alumno/a, poderse centrar en reforzar aquellos aspectos en los que tenga más carencias. Esto se ve reflejado muy bien en el documental “Pulso al Fracaso”, en el que los profesores de un centro tienen que dejar de lado otros aspectos para centrarse en cubrir las necesidades de desarrollo personal y orientación laboral de jóvenes en riesgo de exclusión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD 12: FRATO Y SU CRÍTICA A LA EDUCACIÓN Y EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL

  Buenas lectores. En esta entrada quiero destacar la labor de   Francesco Tonucci, más conocido por el seudónimo de “Frato”, es un pensador, psicopedagogo y dibujante italiano. Es autor de numerosos libros sobre el papel de los niños en el ecosistema urbano y de artículos en revistas italianas y extranjeras. En la entrada de hoy hablaré sobre una de sus ilustraciones más famosas y críticas con el sistema educativo actual. En ella, Frato representa a la escuela y los institutos de hoy en día de una forma metafórica. Pues, como podemos ver en la imagen, la escuela es dibujada como si de una especie de “fábrica” se tratase. En ella entran los alumnos como si fueran sus “materias primas”, es decir, como tabulas rasas , con la mente “vacía”, sin cualidades innatas, de modo que todos los conocimientos y habilidades de cada ser humano son  exclusivamente fruto del aprendizaje, a través de sus experiencias y sus percepciones... Por lo tanto, son las mentes de estos niños las...

ACTIVIDAD 7 : HOMESCHOOLING

Buenas lectores. En este post, hablaré del fenómeno de Homeschooling o “educar en casa” analizando sus implicaciones y valorando sus ventajas e inconvenientes en base al sistema educativo actual, utilizando el vídeo de referencia que se nos mostró en la clase de Procesos y Contextos Educativos “Cuando la casa se convierte en escuela”. Pero antes, resulta necesario explicar el término Homeschooling para poder entender de qué estamos hablando: El homeschooling , también conocido como Educación en Familia es una opción educativa a la que cada vez optan más personas en todo el mundo y en la que los padres deciden educar a los hijos fuera de las instituciones educativas tanto públicas como privadas (Martínez, 2018). Esta decisión de educar en casa suele tomarse porque los progenitores o tutores legales de los estudiantes están en desacuerdo con el modelo educativo tradicional de los centros educativos, considerando más óptima la forma de aprendizaje que puede darse en casa de manera c...

ACTIVIDAD 9: CONCEPTO GRUPAL DE EDUCACIÓN

Buenas lectores. En la entrada anterior me referí a mi propio concepto de educación para definir los valores que tendría el modelo educativo y de sociedad desde mi perspectiva. En este post hablaré del consenso al que hemos llegado en clase para escoger un concepto de educación y que valores son importantes para nosotros como grupo, y reflexionaré sobre las discrepancias que ha habido en el proceso. Nuestro grupo llegó al concepto de educación que expongo a continuación: La educación es el proceso continuo de aprendizaje y perfeccionamiento social e intelectual adaptado al medio en el que opera el individuo. Los valores que determinamos en el consenso fueron los siguientes: -        Pensamiento crítico -        Autonomía -        Perseverancia -        Implicación -        Iniciativa -      ...