Ir al contenido principal

ACTIVIDAD 15: EL TUTOR

Buenas lectores.


Hoy nos preguntamos sobre la figura del tutor: básicamente, qué cualidades debe tener para ser un tutor ideal. La cuestión no es tan sencilla como pueda parecer. Todos/as hemos tenido infinidad de tutores y, desgraciadamente, no recordamos a la mayoría de ellos. Entonces, ¿Cómo era aquel que sí se quedó en nuestra memoria?

i)                    Cercano: Nadie como alumno recuerda a un tutor frío y distante, por muchos problemas que solucione. Un tutor deber transmitir cercanía y comprensión y hacer que el alumno se sienta, de algún modo, acogido.

ii)                  Mediador: Es el tutor quien debe resolver los conflictos que se den en el aula, pero no por las malas, sino más bien mediando entre ambas partes del conflicto de forma asertiva. Esto también se aplica al caso de un conflicto entre un alumno y un profesor de otra materia, por ejemplo.

iii)               Creador de sensación de grupo: Una necesidad básica de las personas y, aún más, de los adolescentes y niños es sentir pertenencia a un grupo. Por tanto, un tutor deber crear este clima de grupo de forma sana y respetuosa (no como en aquella conocida película en la que, de forma experimental, un profesor convierte a su clase en una organización neofascista).


iv)      Orientador: Aunque no aparezca esta palabra en el letrero de su despacho, un tutor debe ser, muchas veces, orientador. Si ha cumplido los anteriores apartados, el alumno buscará su consejo en lo personal y académico y, lógicamente, es esencial que el tutor se muestre dispuesto a dárselo de forma sensata, realista y cercana.

v)               Educador: Si bien en las tutorías no se imparte materia, sí se deberían tratar contenidos que ayudasen al desarrollo personal de los alumnos/as (respeto, diversidad, igualdad de género, etc).

Obviamente, existen muchas otras cualidades que estaría bien que el tutor tuviera, aunque son estas cinco las que me han parecido más importantes, a modo de resumen. Podéis dejarme en los comentarios alguna otra, si se os ocurre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD 12: FRATO Y SU CRÍTICA A LA EDUCACIÓN Y EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL

  Buenas lectores. En esta entrada quiero destacar la labor de   Francesco Tonucci, más conocido por el seudónimo de “Frato”, es un pensador, psicopedagogo y dibujante italiano. Es autor de numerosos libros sobre el papel de los niños en el ecosistema urbano y de artículos en revistas italianas y extranjeras. En la entrada de hoy hablaré sobre una de sus ilustraciones más famosas y críticas con el sistema educativo actual. En ella, Frato representa a la escuela y los institutos de hoy en día de una forma metafórica. Pues, como podemos ver en la imagen, la escuela es dibujada como si de una especie de “fábrica” se tratase. En ella entran los alumnos como si fueran sus “materias primas”, es decir, como tabulas rasas , con la mente “vacía”, sin cualidades innatas, de modo que todos los conocimientos y habilidades de cada ser humano son  exclusivamente fruto del aprendizaje, a través de sus experiencias y sus percepciones... Por lo tanto, son las mentes de estos niños las...

ACTIVIDAD 7 : HOMESCHOOLING

Buenas lectores. En este post, hablaré del fenómeno de Homeschooling o “educar en casa” analizando sus implicaciones y valorando sus ventajas e inconvenientes en base al sistema educativo actual, utilizando el vídeo de referencia que se nos mostró en la clase de Procesos y Contextos Educativos “Cuando la casa se convierte en escuela”. Pero antes, resulta necesario explicar el término Homeschooling para poder entender de qué estamos hablando: El homeschooling , también conocido como Educación en Familia es una opción educativa a la que cada vez optan más personas en todo el mundo y en la que los padres deciden educar a los hijos fuera de las instituciones educativas tanto públicas como privadas (Martínez, 2018). Esta decisión de educar en casa suele tomarse porque los progenitores o tutores legales de los estudiantes están en desacuerdo con el modelo educativo tradicional de los centros educativos, considerando más óptima la forma de aprendizaje que puede darse en casa de manera c...

ACTIVIDAD 9: CONCEPTO GRUPAL DE EDUCACIÓN

Buenas lectores. En la entrada anterior me referí a mi propio concepto de educación para definir los valores que tendría el modelo educativo y de sociedad desde mi perspectiva. En este post hablaré del consenso al que hemos llegado en clase para escoger un concepto de educación y que valores son importantes para nosotros como grupo, y reflexionaré sobre las discrepancias que ha habido en el proceso. Nuestro grupo llegó al concepto de educación que expongo a continuación: La educación es el proceso continuo de aprendizaje y perfeccionamiento social e intelectual adaptado al medio en el que opera el individuo. Los valores que determinamos en el consenso fueron los siguientes: -        Pensamiento crítico -        Autonomía -        Perseverancia -        Implicación -        Iniciativa -      ...